
Rehabilitación anoxia anémica
La anoxia anémica, al igual que el resto de anoxias, es una condición médica que se caracteriza por la falta de oxígeno en el cerebro durante unos minutos. En el caso de la anoxia anémica, esa falta de oxígeno se debe a la incapacidad de los glóbulos rojos de la sangre para transportar oxígeno de manera adecuada.
Causas de la anoxia anémica
En el caso de la anoxia anémica, la privación de oxígeno al cerebro se debe a una disminución en la capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno de manera adecuada. Estos glóbulos rojos son las células sanguíneas encargadas de llevar el oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. Cuando estos glóbulos rojos no pueden cumplir eficazmente su función, se produce una disminución en la oxigenación de los tejidos, incluido el cerebro.
Las causas que explican la disminución de la capacidad de transportar oxígeno de los glóbulos rojos pueden ser varias.

Síntomas de la anoxia anémica
Como en el resto de tipos de anoxia, los síntomas de una lesión por anoxia anóxica pueden variar en función del tiempo transcurrido sin oxígeno y de las áreas del cerebro que resulten afectadas:

Tratamiento neurorrehabilitador de la anoxia anémica
Además de corregir la anemia con suplementos, transfusiones y otros tratamientos que resuelvan la causa subyacente del problema, también es necesario realizar un tratamiento de neurorrehabilitación. La rehabilitación neurológica puede desempeñar un papel crucial en la recuperación de la función cerebral y motora tras experimentar un deterioro neurológico provocado por la anoxia anémica.
Es importante destacar que la neurorrehabilitación de la anoxia anémica es un proceso a largo plazo y la recuperación puede variar según la gravedad de la afección y la respuesta individual del paciente al tratamiento. En los casos leves o moderados, la rehabilitación puede ayudar a mejorar las funciones cognitivas y motoras afectadas, además de adquirir herramientas necesarias para que la persona pueda adaptarse y desenvolverse en el día a día.
En el Centro Lescer realizamos programas de neurorrehabilitación totalmente personalizados y adaptados a las necesidades específicas de cada paciente. Gracias a nuestro completo equipo formado por más de medio centenar de profesionales, y a nuestras instalaciones y tecnología de vanguardia, en Lescer podemos realizar este tipo de tratamientos en régimen hospitalario, residencial, domiciliario, ambulatorio, telerrehabilitador y también en nuestro Centro de Día, siempre teniendo en cuenta el momento y la gravedad de las lesiones.
Terapias de neurorrehabilitación en Lescer
El tratamiento neurorrehabilitador de la anoxia anémica en Lescer incluye diferentes terapias de distintas disciplinas que coordinamos en función de las lesiones y de cómo va evolucionando el paciente.
Fisioterapia neurológica
La fisioterapia neurológica es esencial para recuperar la movilidad y la fuerza muscular después de una anoxia anémica.
Rehabilitación cognitiva
La anoxia cerebral puede afectar la función cognitiva, incluida la memoria, la atención y la resolución de problemas. La terapia cognitiva desarrollada por nuestro equipo de neurólogos se centra en abordar estos déficits y ayudar al paciente a recuperar o mejorar sus habilidades cognitivas.
Terapia ocupacional
La terapia ocupacional se utiliza con el objetivo de ayudar a nuestros pacientes a recuperar su independencia en las actividades de la vida diaria, como vestirse, comer y bañarse.
Logopedia
Si la anoxia anémica ha afectado la función del habla y el lenguaje, se pueden realizar sesiones de logopedia para mejorar la comunicación verbal y la comprensión del lenguaje. Así como mejorar los problemas de deglución.
Terapia psicológica y apoyo emocional
Los efectos de la anoxia anémica pueden afectar emocionalmente al paciente y a su familia. La terapia de apoyo psicológico ayuda a lidiar con la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales.
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.
