imagen

Áreas de trabajo - Logopedia Neurológica

imagen

¿Qué es la logopedia neurológica

La logopedia neurológica es una disciplina que está enfocada en la prevención, la evaluación y mejora de la comunicación, el lenguaje, la deglución, las funciones orofaciales y la capacidad respiratoria de los pacientes que han sufrido una lesión del sistema nervioso, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

¿Qué trabajamos en la logopedia neurológica?

En la unidad de rehabilitación de logopedia neurológica de Centro Lescer, el logopeda trabaja y evalúa los problemas y dificultades de comunicación, ya sean de voz, de habla y de trastornos del lenguaje, orofaciales y de deglución en adultos. Nuestro cualificado equipo de logopedas tiene como objetivo recuperar al máximo las funciones cognitivas y comunicativas, mejorando la relación y comunicación de nuestros pacientes; implantando y entrenando el uso de sistemas alternativos de la comunicación.

Tras una lesión cerebral, pueden sufrirse secuelas en diferentes estructuras cerebrales que conllevaran trastornos y pérdida de habilidades muy diferentes. Nuestros logopedas trabajan ante diversas patologías como disfagia, distonía, disartrías, apraxias, afasias, alexias, dislexias, agrafías y disgrafías, paresias faciales…

imagen
Alteraciones respiratorias

El logopeda en Centro Lescer trata las alteraciones de las funciones respiratorias que repercuten tanto en la calidad de la voz como en el proceso de la deglución.

Orofacial

Una de sus funciones principales del logopeda es la evaluación y tratamiento de problemas relacionados con la musculatura facial y las funciones orofaciales como la masticación y la deglución. La parálisis facial es uno de las problemas frecuentes en logopedia dentro de las alteraciones de la musculatura orofacial tras una lesión cerebral.

Comunicación

En Centro Lescer, el logopeda trata los trastornos de la comunicación y del desarrollo del lenguaje de personas con lesiones cerebrales que se producen con más frecuencia tras una lesión neurológica, como la afasia, la disartria y la disfonía, entre otros.

Las funciones del logopeda en los trastornos de la comunicación, ya sean comprensivas y/o expresivas, pasan por recuperar o mantener el lenguaje y la comunicación, así como dotarles de recursos y/o estrategias para conseguir mejorar las funciones comunicativas y fomentar la participación en la interacción social, necesaria para la reintegración y normalización de la vida de estas personas.

Deglución

Una secuela habitual que el área de logopedia se encuentra en nuestros pacientes con lesiones cerebrales es la dificultad para transportar el alimento o la saliva desde la boca al esófago (disfagia).

A través del tratamiento y reeducación de la deglución, el logopeda establece la adaptación de la dieta en caso de ser necesario y qué técnicas terapéuticas emplearemos en la recuperación de las funciones alteradas que posibiliten la actividad deglutoria eficaz y segura y la participación de la persona en el acto de comer.

SAAC

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión diferentes del lenguaje hablado que utiliza el logopeda en nuestro centro y que tienen como objetivo aumentar el nivel de expresión (aumentativo) y/o compensar (alternativo) las dificultades de comunicación y lenguaje que presentan algunos pacientes.

imagen
imagen

VITALSTIM®

VitalStim® Therapy es un tratamiento de logopedia seguro y eficaz para los pacientes que sufren disfagia. En Centro Lescer, el profesional en logopedia combina VitalStim® y la terapia tradicional lo que nos permite acelerar el fortalecimiento de los músculos que participan en el mecanismo de la deglución.

Asistente de tos comfort cough II

Es el más avanzado In-exsuflador Mecánico (MI-E). En logopedia lo utilizamos para la eliminación de las secreciones bronquiales de forma no invasiva. Simula la tos natural del paciente drenando la mucosidad desde la vía aérea inferior hasta la vía aérea superior y ayudándole a su expulsión por vía oral.

imagen
imagen

Ecógrafo

El logopeda integra el ecógrafo como una herramienta para observar y analizar estructuras tanto orales como laríngeas que están relacionadas con actividades como la deglución, el habla y la voz. Gracias al ecógrafo, identificamos, valoramos y objetivizamos estructuras relevantes. De esta forma, el logopeda realiza sus tratamientos con mayor seguridad y certeza, ya que a través de esta herramienta puede ver qué ocurre y si hay, o no, alguna desviación con respecto a la anatomía “normal”.

Electroestimulación

Consiste en la estimulación de la fibra nerviosa por medio de unos electrodos transcutáneos. El estímulo eléctrico es generado por una máquina, un dispositivo mecánico y, dependiendo del tipo de estímulo que generemos, podemos contraer o relajar la fibra muscular. El logopeda lo emplea en alteraciones tanto faciales como laríngeas para mejorar la musculatura afectada.

imagen
imagen

Plataformas cognitivas

Las plataformas cognitivas permiten a los logopedas diseñar sesiones individuales para que nuestros pacientes las realicen desde en cualquier lugar, pudiendo llevar un control de las mismas sobre ellas y adaptando los ejercicios en base a las necesidades de cada uno de ellos.

Preguntas frecuentes sobre Logopedia Neurológica

¿Cómo son las sesiones de logopedia?
Áreas de trabajo
imagen
Médicos
imagen
Fisioterapia
imagen
Psicología clínica
imagen
Neuropsicología
imagen
Terapia ocupacional
imagen
Trabajador social