imagen

Neuropatías periféricas

En el Centro Lescer ofrecemos un enfoque especializado para el tratamiento de neuropatías periféricas de forma integral. Nuestro equipo de expertos se encarga de diseñar un plan de rehabilitación personalizado que aborda las causas subyacentes y mejora la función nerviosa con el fin de devolver a cada uno de nuestros pacientes la sensación, el equilibrio y la fuerza que pueden verse alteradas.

Causas de las neuropatías periféricas

Las neuropatías periféricas pueden ser causadas por diversas condiciones y factores que son importantes de identificar para poder abordarlas adecuadamente y diseñar un plan de tratamiento efectivo. Las causas más comunes de neuropatías periféricas son:

  • La diabetes crónica y mal controlada, que puede dañar los nervios con el tiempo dando lugar a la neuropatía diabética.
  • Enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide y el lupus.
  • Traumatismos, como fracturas o compresiones nerviosas, pueden lesionar los nervios por compresión, estiramiento, aplastamiento o sección parcial o completa del nervio.
  • Exposición a sustancias químicas o tóxicas, como metales pesados o ciertos medicamentos.
  • Enfermedades infecciosas virales o bacterianas, como el virus del herpes zóster, VIH, hepatitis C o la enfermedad de Lyme, pueden afectar los nervios.
  • Factores genéticos. Algunas neuropatías periféricas son hereditarias y están relacionadas con anomalías genéticas.
  • Deficiencias nutricionales. La falta de vitaminas, especialmente B1, B6 y B12, puede contribuir a daños nerviosos.
  • Enfermedades metabólicas. Trastornos como la insuficiencia renal y hepática pueden causar neuropatías periféricas, ya que provocan una acumulación de sustancias tóxicas en la sangre que dañan los nervios periféricos.
  • Glándula del tiroides hipoactiva.
  • Consumo excesivo y prolongado de alcohol, ya que produce un daño directo sobre el nervio, que en ocasiones es irreversible.
  • Fármacos para tratar infecciones, cáncer, convulsiones e hipertensión arterial.
  • Compresión nerviosa crónica. La presión constante sobre los nervios, como en el caso del síndrome del túnel carpiano, puede causar daño neuropático.

Síntomas de las neuropatías periféricas

Los síntomas de las neuropatías periféricas pueden variar en intensidad y tipo, dependiendo de qué nervios están afectados y de la causa subyacente. Algunos síntomas comunes incluyen:

01
Hormigueo, cosquilleo o entumecimiento

En las manos y pies que pueden avanzar por las piernas y brazos.

02
Anestesia o pérdida de la sensibilidad

Lo cual puede hacer que el paciente se lesione o se queme, sin sentir dolor.

03
Alodinia

Es decir, sentir dolor ante estímulos que no son dolorosos.

04
Dolor punzante y agudo

Que puede ser constante o intermitente.

05
Paresia

Pérdida de fuerza muscular durante la contracción voluntaria del músculo, lo cual puede dificultar actividades como caminar o levantar objetos.

06
Sensibilidad al tacto

Algunas personas desarrollan una mayor sensibilidad al tacto, lo que hace que incluso el roce leve sea incómodo o doloroso.

07
Cambios en la sensibilidad

Al calor y al frío que pueden hacer que la persona se queme o se enfríe sin darse cuenta.

08
Problemas de equilibrio y coordinación

Las neuropatías periféricas pueden afectar a los nervios que controlan el equilibrio y la coordinación, lo que puede causar

09
Cambios en la función de los órganos internos

En casos severos, las neuropatías periféricas pueden afectar los nervios que controlan los órganos internos, causando problemas digestivos, urinarios o cardiovasculares.

010
Problemas en los órganos reproductivos

Problemas de erección en los hombres y sequedad vaginal en las mujeres.

Tipos de neuropatías que tratamos en Lescer

Existen varios tipos de neuropatías periféricas, cada uno con características y causas específicas. Algunos de los tipos más comunes que tratamos en el Centro Lescer incluyen:

  • Neuropatía diabética, causada por la diabetes, afecta principalmente a los nervios de las extremidades. Puede causar sensaciones de hormigueo, ardor, dolor y debilidad muscular.
  • Neuropatías inflamatorias o mediadas inmunológicamente. Es una respuesta autoinmune que provoca la inflamación y el daño de los nervios periféricos:
    • Polineuropatías inflamatorias agudas (síndrome de Guillain-Barré).
    • Polineuropatía inflamatoria crónica.
    • Las plexopatías (plexitis braquial y plexitis lumbosacral).
  • Neuropatía por enfermedades infecciosas. Infecciones virales y bacterianas, como el VIH, el herpes zóster o la enfermedad de Lyme, pueden causar daño nervioso.
  • Neuropatía hereditaria. Algunas neuropatías periféricas son transmitidas genéticamente y afectan a varias generaciones de una familia.
  • Neuropatías por compresión y traumáticas: Incluyen trastornos, como el síndrome del túnel carpiano, en los cuales la compresión prolongada de un nervio causa síntomas como dolor y entumecimiento. Dentro de este grupo se encuentran:
    • Radiculopatía cervical y lumbar.
    • Afectación del nervio mediano.
    • Síndrome del interóseo anterior.
    • Afectación del nervio cubital, nervio radial, nervio ciático, nervio peroneo común, nervio tibial, entre otros.
  • Neuropatía tóxica. Causada por la exposición a sustancias químicas o tóxicas, como metales pesados, pesticidas o ciertos medicamentos.
  • Neuropatías por deficiencia nutricional. Entre las que se incluyen la neuropatía alcohólica, post gastrectomía y causadas por déficit de vitaminas del grupo B.
  • Neuropatía por enfermedades sistémicas. Enfermedades como la insuficiencia renal, la enfermedad hepática y algunas enfermedades metabólicas pueden causar neuropatía.
  • Neuropatía idiopática. En algunos casos, no se encuentra una causa clara para la neuropatía, lo que se denomina neuropatía idiopática.

Tratamiento de las neuropatías periféricas en Lescer

Las neuropatías periféricas pueden afectar a las funciones físicas, motoras, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente. Por eso, en el Centro Lescer desarrollamos el tratamiento de las neuropatías periféricas de forma integral aunando la labor de nuestro equipo de medio centenar de profesionales de distintas disciplinas que incluyen a médicos, neuropsicólogos, fisioterapeutas, logopedas, terapeutas ocupacionales, enfermeros y trabajadores sociales.

Para ello, realizamos un Patient Journey Map, que es un plan personalizado para cada paciente que nos permite proyectar y organizar los distintos tratamientos y terapias y, a su vez, nos facilita la comunicación con el paciente y sus familiares.

De este modo, podemos abordar las diferentes terapias ajustándonos a las necesidades de cada paciente, y combinándolas dentro de la atención hospitalaria, centro de día, atención domiciliaria, ambulatoria e incluso telerrehabilitadora.

Las diferentes terapias que se pueden combinar en el tratamiento de las neuropatías periféricas en Lescer son:

  • Tratamiento fisioterapéutico para neuropatías periféricas. Nuestro equipo de fisioterapeutas  tiene como objetivo restaurar la capacidad motórica del paciente.
  • Terapias de neuropsicología. La rehabilitación neuropsicológica nos permite mejorar las funciones cognitivas para lograr el máximo grado de autonomía.
  • Terapias de logopedia. Nuestros logopedas desarrollan diferentes técnicas y ejercicios con el fin de restaurar la capacidad de hablar y de deglución.
  • Terapia ocupacional. Los terapeutas ocupacionales entrenan las habilidades motoras finas y desarrollan estrategias de adaptación en el hogar y en actividades de la vida diaria.
  • Asesoramiento psicológico. Con el fin de que el paciente se pueda enfrentar emocionalmente a los cambios y a la nueva situación creada por una neuropatía periférica, el asesoramiento psicológico resulta esencial.
  • Apoyo y formación a las familias. El tratamiento de las neuropatías periféricas en el Centro Lescer también incluye un servicio de apoyo, información y educación sobre la patología y sus opciones de tratamiento tanto al paciente como a su entorno y familia.

Secuelas de las neuropatías periféricas

Algunas de las secuelas más comunes pueden ser:

  • Alteraciones sensoriales. La pérdida de sensibilidad al tacto, calor y frío puede aumentar el riesgo de lesiones, quemaduras, heridas e infecciones que pasan inadvertidas en las zonas entumecidas.
  • Dolor crónico. La neuropatía periférica a menudo está asociada con dolor crónico, que puede afectar significativamente a la calidad de vida y persistir a lo largo del tiempo.
  • Debilidad muscular. Si los nervios que controlan los músculos se dañan, puede dar lugar a debilidad muscular, lo que puede afectar a la movilidad y a la capacidad para realizar actividades cotidianas, lo cual aumenta el riesgo de caídas y lesiones.
imagen
Preguntas Frecuentes sobre las neuropatías periféricas
¿Cuánto tiempo tarda en curarse la neuropatía periférica?
¿Qué puede empeorar la neuropatía periférica?
¿Qué ejercicio es bueno para la neuropatía periférica?
¿Qué no debo hacer si tengo neuropatía periférica?
Áreas de trabajo
imagen
Médico
imagen
Fisioterapia
imagen
Logopedia
imagen
Neuropsicología
imagen
Terapia ocupacional
imagen
Trabajador social
Tramitamos el cheque servicio de la comunidad de madrid

El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.

Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.

imagen