
Rehabilitación anoxia histotóxica
Existen diferentes motivos por los que el aporte de oxígeno en el cerebro se restringe totalmente, es decir, se da una anoxia. Cuando la causa de la anoxia se debe a una disfunción en la utilización del oxígeno por parte de los tejidos debido a alguna sustancia tóxica, hablamos entonces de la anoxia histotóxica.
Causas de la anoxia histotóxica
La anoxia histotóxica se caracteriza por una disfunción en la utilización del oxígeno por parte de los tejidos, a pesar de que la cantidad de oxígeno en la sangre sea la adecuada. En situaciones normales, el oxígeno se transporta a través de la sangre hacia las células, donde se utiliza en procesos metabólicos vitales.
Sin embargo, cuando se da una anoxia histotóxica, las células no son capaces de utilizar este oxígeno debido a la interferencia de sustancias tóxicas. Es decir, se da un envenenamiento de los sistemas respiratorios de los tejidos.
Esto puede ocurrir sobre todo por la exposición a sustancias tóxicas, como el monóxido de carbono o el cianuro, ya que pueden bloquear la capacidad de las células para utilizar el oxígeno. También la exposición a ciertas toxinas ambientales, como algunas sustancias químicas industriales o venenos de animales, puede causar anoxia histotóxica.

Síntomas de la anoxia histotóxica
Los síntomas de la anoxia histotóxica pueden variar según la gravedad y la cantidad de tejidos afectados. Los síntomas más comunes son:

Tratamiento neurorrehabilitador de la anoxia histotóxica
La rehabilitación neurológica, que puede incluir terapia física, neuropsicológica, ocupacional y del habla, así como el uso de medicamentos anticonvulsivos si es necesario, desempeña un papel fundamental en la recuperación de las funciones motoras y cognitivas que se han podido perder tras haber experimentado una anoxia histotóxica.
En el Centro Lescer desarrollamos programas de rehabilitación neurológica en régimen hospitalario, residencial, domiciliario, ambulatorio y también en nuestro Centro de Día. De este modo, nos podemos adaptar a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta la gravedad de sus lesiones y la evolución del tratamiento.
El tratamiento de neurorrehabilitación de la anoxia histotóxica en Lescer es personalizado e integral y por ello combina diferentes terapias:
Fisioterapia neurológica
Nuestro equipo de fisioterapeutas se encargan de desarrollar ejercicios para abordar la debilidad muscular y recuperar la movilidad.
Terapia cognitiva
La terapia cognitiva desarrollada por nuestros neuropsicólogos nos permite abordar mejorar la función cognitiva y la memoria.
Terapia ocupacional
El equipo de terapeutas ocupacionales se encarga de ayudar al paciente a recuperar las habilidades necesarias para que sea lo más independiente posible y pueda realizar determinadas actividades cotidianas por sí solo.
Logopedia
Si la anoxia histotóxica afecta a la función del habla y el lenguaje, nuestros logopedas trabajarán con el paciente las técnicas que permitan tratar las alteraciones en el habla y la comunicación.
Terapia psicológica
Puesto que las consecuencias de la anoxia histotóxica pueden ser graves, esta nueva condición puede afectar emocionalmente al paciente y a su familia. Con la terapia de apoyo psicológico que desarrollamos en Lescer, podemos ayudar a los pacientes y a sus familias a asimilar y adaptarse a las nuevas circunstancias.
La neurorrehabilitación de la anoxia histotóxica puede ser un proceso a largo plazo que requiere una adaptación constante. Es por eso que en el centro Lescer realizamos un seguimiento médico regular que nos permite ajustar las diferentes terapias según la evolución de nuestros pacientes.
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.
