
Anoxia cerebral: tratamiento neurorrehabilitador
La anoxia cerebral se define como la falta total del aporte de oxígeno al cerebro. El cerebro es un órgano que, dado su elevado metabolismo, es muy sensible a la disminución del aporte de oxígeno, por lo que a los pocos minutos se producen lesiones irreversibles en el tejido cerebral.
¿ Qué es la anoxia cerebral?
El cerebro necesita un suministro constante de oxígeno para funcionar. Si ese suministro se interrumpe durante unos pocos minutos, lo que se conoce como anoxia cerebral o encefalopatía anóxica, entonces comenzará a producirse un daño cerebral que, en muchos casos, es irreversible.
Cuanto más tiempo esté privado el cerebro de oxígeno, mayores serán las lesiones cerebrales que puede afectar a las funciones físicas, cognitivas y también emocionales y, en los casos más graves, incluso puede llevar a la muerte cerebral.
Con el fin de ayudar a las personas a recuperarse en la medida de lo posible y aprender a vivir con las limitaciones causadas por la anoxia cerebral, en el Centro Lescer desarrollamos tratamientos neurorrehabilitadores para pacientes adultos y adolescentes que han sufrido anoxia cerebral. Nuestro equipo de expertos se encarga de diseñar un plan de rehabilitación personalizado que engloba diferentes técnicas y terapias esenciales para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta condición.
Tratamiento neurorrehabilitador de la anoxia cerebral en Lescer
En el caso de que se produzca este tipo de lesiones cerebrales adquiridas, el principal tratamiento es la neurorrehabilitación. A pesar del mal pronóstico que tienen este tipo de lesiones cuando son severas, los programas de neurorrehabilitación han demostrado mejorar la autonomía de los pacientes, sobre todo cuando se realizan con la mayor rapidez posible.
En el Centro Lescer desarrollamos tratamientos personalizados e integrales para que los pacientes adolescentes y adultos que han sufrido una anoxia encefálica puedan tratar de recuperar las funcionalidades perdidas, en la medida de lo posible, y a su vez, aprender a vivir con las limitaciones causadas por la falta de oxígeno en el cerebro.
Puesto que la anoxia cerebral afecta a las funciones físicas, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente, el tratamiento neurorrehabilitador para anoxia cerebral debe hacer frente a todos estos déficits. Para ello, en el Centro Lescer diseñamos un plan personalizado para cada paciente con daño cerebral adquirido que engloba y combina las distintas técnicas y terapias desarrolladas por nuestro equipo de medio centenar de profesionales de distintas disciplinas:
- Tratamiento fisioterapéutico con el fin de restaurar la capacidad motórica del paciente.
- Terapias de neuropsicología para mejorar las funciones cognitivas y lograr el máximo grado de autonomía.
- Terapias de logopedia con el fin de restaurar la capacidad de hablar y de deglución.
- Terapia ocupacional que permite entrenar las habilidades motoras finas y desarrollar estrategias de adaptación en el hogar y en actividades de la vida diaria.
- Asesoramiento psicológico para que el paciente se pueda enfrentar emocionalmente a los cambios y a la nueva situación creada por una anoxia cerebral.
- Apoyo y formación a las familias. El tratamiento neurorrehabilitador de anoxia cerebral del Centro Lescer se ajusta a cada paciente y, en función de sus necesidades, podemos llevar a cabo el tratamiento tanto en atención hospitalaria, centro de día y atención domiciliaria.

Causas de la anoxia cerebral o encefalopatía anóxica
Existen diversas causas de la anoxia cerebral, pero en todas ellas el mecanismo común desencadenante es una insuficiencia cardiocirculatoria o respiratoria. Es el caso de una parada cardíaca, un ahogamiento, la obstrucción de las vías respiratorias por atragantamiento, enfermedades respiratorias graves y también accidentes cerebrovasculares, como un ictus, que puede llevar a la anoxia cerebral en el área afectada. También el sufrimiento fetal previo al parto, el cordón umbilical enroscado en torno al cuello del bebé, o la anestesia de la madre para el parto son posibles causas de la anoxia cerebral en bebés.
Síntomas de una lesión cerebral anóxica
Los síntomas de una lesión cerebral anóxica pueden variar en función del tiempo transcurrido sin oxígeno y de las áreas específicas del cerebro afectadas. Algunos de los síntomas más comunes que pueden hacernos sospechar de una pérdida de suministro de oxígeno al cerebro son:
- Confusión y desorientación: La persona puede no ser capaz de entender lo que está sucediendo a su alrededor ni de reconocer a las personas.
- Pérdida de memoria: La anoxia cerebral puede afectar la memoria a corto y largo plazo, lo que se traduce en dificultades para recordar eventos recientes o pasados y en su capacidad de aprendizaje.
- Dificultades cognitivas: Los problemas para pensar con claridad, concentración, tomar decisiones y resolver problemas son síntomas muy comunes en personas con lesiones cerebrales anóxicas.
- Cambios en el comportamiento y la personalidad, como irritabilidad, impulsividad, apatía o agresividad.
- Problemas de coordinación y movimiento: La anoxia cerebral puede afectar la función motora, resultando en debilidad muscular, temblores, dificultades para moverse o incluso parálisis.
- Trastornos sensitivos: debilidad generalizada (tetraparesia) o en miembros inferiores (paraapresia), etc
- Dificultades para hablar con claridad, entender el lenguaje o expresarse de manera efectiva.
- Convulsiones y desmayos: movimientos involuntarios del cuerpo, pérdida de conocimiento o desmayos.
- Problemas de los sentidos: visión borrosa, cambios en el oído, el gusto o el olfato.
Secuelas de la anoxia cerebral
Si el cerebro no recibe suficiente oxígeno, al cabo de unos minutos las células del cerebro comienzan a morir, lo cual provoca daños cerebrales y secuelas persistentes:
- Dificultades cognitivas: La anoxia cerebral puede provocar problemas cognitivos, como dificultades para concentrarse, para aprender nuevas habilidades, problemas de memoria a corto y largo plazo y problemas de razonamiento y resolución de problemas.
- Dificultades en el habla y comunicación: problemas para hablar con claridad, comprender el lenguaje o expresarse de manera efectiva.
- Cambios en el comportamiento y la personalidad: como irritabilidad, impulsividad, apatía, agresividad o cambios en el estado de ánimo.
- Problemas motores: La anoxia cerebral puede causar problemas motores, como debilidad muscular, dificultades para moverse, temblores y problemas de coordinación.
- Crisis epilépticas: Las convulsiones son una posible secuela de la anoxia cerebral y pueden requerir tratamiento médico continuo.
- Dificultades emocionales: Debido a las consecuencias de la anoxia cerebral, la persona afectada puede tener dificultades emocionales, lo que puede dar lugar a una depresión, ansiedad, etc.
- Estado de coma: En casos muy graves de lesión cerebral anóxica, la persona puede caer en un coma o en estado vegetativo persistente, en el cual no muestra signos de conciencia ni respuesta a estímulos.
Tipos de anoxia cerebral

Preguntas Frecuentes sobre la anoxia
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.
