¿Qué es la psicología clínica?
La psicología clínica es una rama de la psicología que se enfoca en la evaluación, el tratamiento y la prevención de los trastornos mentales y emocionales. En el contexto específico de Centro Lescer, la psicología clínica se aplica a pacientes con daño cerebral, adaptando las intervenciones a las particularidades de esta población. Esto implica:
- Evaluación y reevaluación: Realizar procesos sistemáticos para medir y monitorear el progreso emocional de los pacientes.
- Intervención dirigida: Establecer objetivos terapéuticos y aplicar técnicas y metodologías específicas para abordar las necesidades emocionales de los pacientes con daño cerebral.
- Enfoque especializado: Contar con profesionales con formación específica en psicología clínica, enfocada en el abordaje de las alteraciones emocionales en pacientes con daño cerebral.
- Herramienta para la rehabilitación integral: Utilizar la psicología clínica como un componente clave en el proceso de rehabilitación, especialmente para superar bloqueos emocionales que impiden la participación plena y la reintegración a la vida.
Objetivos de la psicología clínica
El daño cerebral puede causar déficits cognitivos y motóricos, afectando la relación con el entorno y el bienestar, generando un duelo con menoscabo de la identidad. Son frecuentes alteraciones emocionales y conductuales (ansiedad, depresión, frustración, ira, baja autoestima) que causan sufrimiento a afectados y familias.
La psicoterapia en daño cerebral busca crear un ambiente terapéutico para aumentar la conciencia, aceptación y acciones efectivas, reduciendo el sufrimiento emocional, promoviendo la aceptación, reestructurando el proyecto de vida y el compromiso con metas. También detecta alteraciones psiquiátricas graves (alucinaciones, delirios, ideación autolítica).
Para familias/cuidadores, ofrece asesoramiento y acompañamiento en el duelo, prevención de la sobrecarga e intervención en síntomas psicológicos (ansiedad, depresión) por duelo complicado o patológico.

Áreas de intervención: Problemas emocionales y conductuales
En la intervención psicológica tras daño cerebral, la sintomatología emocional puede ser de origen orgánico (afectación de centros reguladores) o reactiva (pérdida de autonomía), influenciada por recursos del paciente (afrontamiento, creencias, etc.).
Los cambios conductuales se manifiestan por exceso (desinhibición, agresividad, euforia) o por defecto (apatía, retraimiento).
La intervención se enfoca en abordar estas sintomatologías:

Metodología de la psicología clínica
La intervención psicoterapéutica en lesiones cerebrales utiliza diversos enfoques y herramientas (rectificaciones ambientales, psicoeducación, estrategias compensatorias, relajación, modificación de conducta). Su implementación depende de:
- Necesidades del paciente y familia: Respetar el «timing» afectivo y prioridades del paciente.
- Disponibilidad afectiva y recursos cognitivos: Considerar rasgos premórbidos y alteraciones severas (anosognosia, apatía, etc.).
- Demandas del paciente y familia: Fomentar cooperación y confianza.
En donde se utilizan las siguientes técnicas:
- Técnicas cognitivo-conductuales
- Técnicas operantes (modificación de conducta: incremento, adquisición, reducción).
- Técnicas de exposición (en vivo, imaginación, simbólica).
- Relajación (progresiva, respiración).
- Habilidades sociales y afrontamiento (autoinstrucciones, resolución de problemas).
- Técnicas cognitivas (reestructuración, detención del pensamiento, distracción).
- Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (cambio de pensamiento, atención al presente, autocompasión).
- Terapia de Aceptación y Compromiso (vida significativa aceptando el dolor, acciones guiadas por valores).
- Programas de intervención en autoestima (aceptación y valoración personal).
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.
