Día de la Terapia Ocupacional

Índice

Los terapeutas ocupacionales, ayudan a las personas a lo largo de sus vidas a participar en las actividades y tareas que quieren y necesitan realizar por medio de la utilización terapéutica de actividades diarias (ocupaciones).

La Organización Mundial de la Salud define Terapia Ocupacional como el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene la enfermedad y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, cumple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social. (Promoviendo el mantenimiento, desarrollo o recuperación de la independencia de la persona)

Los terapeutas ocupacionales trabajan con todos los grupos de edad en una amplia gama de áreas, pudiendo desempeñar principalmente su labor en:

  • Discapacidad física e intelectual.
  • Deficiencias cognitivas y sensoriales.
  • Cuidados paliativos.
  • Oncología.
  • Salud mental.
  • Geriatría.
  • Pediatría.
  • Intervención comunitaria.
  • Educación.
  • Investigación.
  • Práctica privada de la profesión.

Funciones del Terapeuta Ocupacional

  • Evaluación e intervención de los problemas de integración sensorial (IS)
  • Valoración Funcional.
  • Entrenamiento en Actividades de la Vida Diaria (AVD) e instrumentales.
  • Adaptación/Readaptación funcional.
  • Estimulación y reeducación cognitiva.
  • Estimulación e integración sensorial.
  • Valoración, diseño y entrenamiento de ortesis y productos de apoyo.
  • Entrenamiento en el uso de prótesis.
  • Adaptación del Hogar y del puesto de trabajo.
  • Orientación/reorientación laboral.
  • Preparación para la vuelta a la ocupación o al desarrollo de actividades significativas.
  • Asesoramiento en ocio y tiempo libre.
  • Adaptación de actividades.
  • Terapia de grupo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

como prevenir alzheimer
Prevención
Qué hacer para prevenir el alzhéimer

La prevención del alzhéimer es una preocupación creciente, especialmente para quienes buscan mantener su salud cognitiva en el tiempo. Teniendo en cuenta que esta enfermedad

Leer más »
cómo prevenir ictus
Prevención
Qué hacer para prevenir un ictus

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad, ya que se interrumpe el flujo sanguíneo al

Leer más »

Añade aquí tu texto de cabecera

[wpforms id="50" title="false"]