Curso de Ecografía en neurorehabilitación

Índice

DESCRIPCIÓN

La ecografía musculoesquelética es una herramienta en constante avance y desarrollo, muy útil en el razonamiento clínico de los terapeutas. El conocimiento en profundidad de nuevas exploraciones en diferentes ámbitos de trabajo del terapeuta, le permite mejorar su diagnóstico de fisioterapia y, por tanto, programar de forma más adecuada el tratamiento para sus pacientes.

El curso de ecografía en neurorehabilitación se trata de la formación más completa y avanzada (60 horas) en ecografía neuromuscular, donde de forma pionera se trata de mejorar las habilidades técnicas del técnicos especializado en el campo del paciente neurológico en la exploración ecográfica del sistema neuromuscular, y de profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico del sistema neuromuscular que permita al terapeuta establecer de manera adecuada una estrategia de intervención.

Se trata un curso de ecografía adaptado a las necesidades de los profesionales especializados en el campo de la rehabilitación del paciente neurológico, en que no se precisa formación previa en ecografía ya que el curso incluye un módulo de ecografía esencial.

OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

– Mejorar las habilidades técnicas de los terapeutas especializados en el campo del paciente neurológico en la exploración ecográfica del sistema neuromuscular.

– Profundizar en el conocimiento ecográfico normal y patológico del sistema neuromuscular que permita al terapeuta establecer de manera adecuada un protocolo de intervención aumentando así sus posibilidades terapéuticas.

En el desarrollo del curso se realizará una descripción teórica y práctica de los contenidos esenciales sobre la imagen ecografía normal y patológica del sistema neuromuscular. Para mejorar el proceso de aprendizaje, se incluye una parte práctica de exploración de pacientes reales.

FECHAS

17-18 de febrero, 3-4 de marzo, 26-27 de mayo, 23-24 de junio de 2018

PROGRAMA

MÁS INFORMACIÓN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

como prevenir alzheimer
Prevención
Qué hacer para prevenir el alzhéimer

La prevención del alzhéimer es una preocupación creciente, especialmente para quienes buscan mantener su salud cognitiva en el tiempo. Teniendo en cuenta que esta enfermedad

Leer más »
cómo prevenir ictus
Prevención
Qué hacer para prevenir un ictus

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad, ya que se interrumpe el flujo sanguíneo al

Leer más »

Añade aquí tu texto de cabecera

[wpforms id="50" title="false"]