Esta semana vamos a hablar del concepto Affolter, aunque engloba mucho más que la palabra “concepto”. Affolter no es, por tanto, un concepto solo, ni es un tratamiento solo, ni es un procedimiento, ni técnica, ni pensamiento… Digamos que es todo esto a la vez.
A lo largo de este post, iremos descubriendo poco a poco cómo nació y qué es Affolter.
Empezaremos con que una doctora llamada Félice Affolter, profesora de educación primaria para niños sordo-mudos y licenciada en psicología clínica, llegó a la conclusión de que las interacciones táctil-cinestésicas (percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo) que los niños realizan con su entorno son la base para su desarrollo. Los niños, a partir del movimiento, se dan cuenta de que los objetos de su entorno y su cuerpo pueden ponerse en relación. Esto les permitirá en su desarrollo resolver los problemas de su vida cotidiana en la interacción con su entorno (con problemas de su vida cotidiana nos referimos a abrir una puerta, coger el tenedor o cualquier otro objeto, etc). Y todo esto, será la base para desarrollar capacidades más abstractas como recordar, desarrollar el lenguaje, organizar las informaciones espacio-temporalmente, entre otras. Resumiendo un poco, la interacción entre la experiencia “táctil”, la tarea a desarrollar y la cognición de la persona le permite desarrollarse con éxito y aprender de las experiencias.
Comprendiendo esta relación, Affolter desarrolló su modelo para personas con alteraciones táctil-cinestésicas que se da cuando existe daño cerebral. Este modelo basado en la teoría evolutiva de Piaget, abre la puerta a la interpretación que se hace de las personas que sufren este tipo de daños, porque explica que si las interacciones táctil-cinestésicas no funcionan bien debido a una lesión cerebral, la capacidad para interactuar con el entorno quedará también afectada.
Se ha podido observar que los pacientes afectados por DCA tienen una falta de organización de la información táctil-cinestésica. Por eso, el objetivo es desarrollar conexiones mediante cambios de fuentes de información entre la posición de su propio cuerpo y la actividad a desarrollar.
A partir de aquí, Affolter plantea dos guías para intervenir y ayudar a organizar la información táctil-cinestésica. En ambos casos, hay una serie de principios que hay que seguir para realizar cualquier actividad con una persona con DCA.
- Guía asistencial dirigida a personas con mayor capacidad para manipular.
- Guía sencilla o de enfermería para realizar con personas con mayor afectación, que no pueden hacer actividades con manipulación de por media, y que necesitan información de todo su cuerpo.
Algunas de estas actividades son preparar un zumo de naranja, vestir a una persona, etc. Obviamente, hay que realizar un análisis previo de la actividad, proporcionando a la persona una guía constante a través de las manos del terapeúta y crear un entorno lo más estable posible para que la persona adquiera la mayor cantidad de información.
Por ejemplo, un elemento básico en el modelo Affolter, es el efecto “tren-estación”. Todos hemos estado sentados en el asiento de un tren esperando a que salga, en ese momento miras por la ventana y ves otro tren que se mueve y por unos segundos no sabes muy bien si el que se mueve es el otro tren o el tuyo. En ese momento buscas la estación o cualquier otro elemento fijo para saber qué es lo que se mueve realmente. Esto es un efecto visual pero también es un efecto del tacto y del movimiento. Por ejemplo, cuando nos movemos y a la vez movemos un objeto, se activa este efecto.
Félice Affolter, en relación con las actividades para personas que sufren DCA, dice que se deben crear todas las estaciones posibles, pero solo puede irse un tren porque al moverse solo una cosa, se puede centrar la atención únicamente en ella. Así, creamos el entorno más estable posible.
Con este método o técnica, unido a otras muchas, podemos facilitar y mejorar la intervención en una persona afectada por DCA. Por eso, en Centro Lescer aplicamos este método de manera transdisciplinar, coordinando la intervención de distintas áreas para conseguir el objetivo común.
Fuentes:
http://www.cian-alcala.com/descubriendo-el-modelo-affolter/
http://www.modulacionpedagogica.com/2012/04/practica-de-mp-affolter-para-familias-1.html