imagen

Tratamiento encefalitis autoinmune

Cuando una persona experimenta encefalitis autoinmune, significa que su sistema inmunológico ataca por error a las células del propio cerebro, lo que puede provocar inflamación y daño cerebral. Si no es tratada a tiempo, la encefalitis autoinmune puede seguir progresando hasta dejar secuelas serias, como problemas de memoria, aprendizaje, concentración, del habla, debilidad, problemas en la función motora y la coordinación, y en algunos casos podría resultar fatal.

Con el fin de recuperar y mejorar la independencia funcional y la calidad de vida de las personas afectadas por la encefalitis autoinmune, es necesario recurrir a la neurorrehabilitación a través de distintos enfoques terapéuticos.

¿Qué es la encefalitis autoinmune

La encefalitis autoinmune es una enfermedad rara y grave en la cual el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células del cerebro, provocando inflamación en el tejido cerebral. En condiciones normales, el sistema inmunológico está diseñado para proteger al organismo de las infecciones y otras amenazas. Sin embargo, en casos de encefalitis autoinmune, el sistema inmunológico comienza a reconocer las células cerebrales como «extrañas» y las ataca.

Este ataque autoinmune puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el cerebro, lo que puede resultar en daño cerebral y diversos síntomas neurológicos que varían según la gravedad y la ubicación del daño en el cerebro.

imagen

Causas de la Encefalitis autoinmune

Se desconoce el motivo exacto por el que las propias células inmunitarias atacan por error al cerebro o producen anticuerpos dirigidos a proteínas y receptores cerebrales.

Existen diferentes tipos de encefalitis autoinmunes dependiendo del tipo de anticuerpo que ataque las células, y del área del cerebro afectada, siendo algunos de los principales ejemplos la encefalitis anti-NMDA, encefalitis diseminada aguda o encefalitis límbica.

En el caso de la encefalitis NMDA, nos referimos al trastorno en el cual el sistema inmunológico produce anticuerpos que atacan específicamente a los receptores NMDA del cerebro, que son componentes clave en la comunicación entre las células nerviosas. Esto puede dar lugar a una serie de síntomas neuropsiquiátricos y neurológicos.

Por su parte, la encefalomielitis aguda diseminada puede desencadenarse por una infección en el organismo. Esto se conoce como encefalitis autoinmune postinfecciosa.

También la encefalitis autoinmune puede desencadenarse por un tumor benigno o un cáncer en otras zonas del organismo, como es el caso del cáncer de pulmón o de útero. Esto se conoce como encefalitis paraneoplásica y autoinmune. Es por eso que, ante la presencia de una encefalitis autoinmune puede ser necesario investigar la presencia de un cáncer oculto.

Síntomas de la encefalitis autoinmune

Los síntomas de la encefalitis autoinmune pueden variar ampliamente según la gravedad de la inflamación cerebral y las áreas del cerebro afectadas. Los síntomas más comunes son:

  • Fiebre: Es uno de los primeros signos de inflamación en el cerebro.
  • Dolor de cabeza intenso y persistente: Aunque los dolores de cabeza no son exclusivos de la encefalitis autoinmune, pueden ser un síntoma asociado.
  • Alteraciones del comportamiento y personalidad: Cambios en el carácter, la conducta y la interacción social. Pueden incluir agitación, irritabilidad, apatía, agresividad o cambios en la personalidad.
  • Problemas cognitivos: Dificultades en la memoria, la concentración y la capacidad de procesar información.
  • Síntomas neuropsiquiátricos: Alucinaciones, delirios y otros síntomas psiquiátricos.
  • Problemas del habla y del lenguaje: Dificultades para hablar, entender el lenguaje o expresarse.
  • Cambios en la coordinación y el equilibrio: Problemas motores que pueden afectar la marcha y la coordinación.
  • Convulsiones: Episodios de actividad eléctrica anormal en el cerebro que pueden causar movimientos involuntarios, pérdida de conciencia o sensaciones inusuales, pudiendo desarrollar epilepsia crónica.

Secuelas de la encefalitis autoinmune

La recuperación de los síntomas de la encefalitis puede variar ampliamente entre las personas. Aunque muchos pacientes se recuperan completamente en cuestión de semanas sin complicaciones significativas, en los casos más graves, la encefalitis autoinmune puede tener consecuencias a largo plazo y plantear riesgos graves para la salud.

En situaciones graves, la encefalitis presenta un riesgo elevado de mortalidad y la posibilidad de secuelas importantes, entre las que se incluyen:

  • Dificultades cognitivas: Problemas de memoria, dificultades para concentrarse, lentitud en el pensamiento y dificultades en el procesamiento de información.
  • Cambios en la personalidad: Se pueden observar alteraciones en la personalidad, como irritabilidad, apatía, agresividad o problemas emocionales.
  • Problemas de movimiento y coordinación: Algunos pacientes pueden experimentar dificultades en la coordinación motora y el movimiento.
  • Epilepsia: Existe la posibilidad de desarrollar epilepsia crónica como secuela de la encefalitis.
  • Problemas en la comunicación oral y en la expresión del lenguaje.
  • Cambios en la percepción sensorial: Alteraciones en la visión o la audición.
  • Fatiga y debilidad.
  • Trastornos emocionales: Problemas emocionales como la ansiedad y la depresión pueden derivar de la experiencia traumática de sufrir una encefalitis y sus consecuencias.

Tratamiento Neurorrehabilitador para la Encefalitis autoinmune

En Lescer somos especialistas en tratamiento de daño cerebral adquirido en pacientes adultos y en adolescentes, entre los que se incluyen el tratamiento de la encefalitis, no solo de causa autoinmune, sino también la causada por infecciones virales y bacterianas.

Para la recuperación de las secuelas tanto físicas, sensitivas, de comunicación y cognitivas, es necesario llevar a cabo un tratamiento neurorrehabilitador para la encefalitis autoinmune. En Lescer realizamos un abordaje multidisciplinar que combina:

Fisioterapia neurológica
Trabaja en la rehabilitación de las secuelas físicas como la falta de movilidad y /o sensibilidad, dificultades para mantenerse de pie, alteración del tono muscular, falta de coordinación, pérdida de motricidad fina y/o gruesa, entre otras.

Terapia ocupacional

Trabaja las secuelas sensitivas como la pérdida de sensibilidad, disminución de olfato, gusto, tacto, visión borrosa. También abordamos las dificultades para realizar actividades de la vida diaria: comer, vestirse, asearse, manejar el dinero, etc.

Logopedia

Hace frente a las secuelas de comunicación, donde se pueden ver afectadas diferentes áreas: la expresión, comprensión, escritura y lectura.

Neuropsicología

Combate posibles secuelas cognitivas, como la memoria, los procesos de abstracción y comprensión, problemas de atención, dificultad para concentrarse, etc.

Terapia psicológica

Para ayudar a hacer frente y asumir las emociones asociadas a las nuevas condiciones de vida.

En el Centro Lescer desarrollamos programas de rehabilitación neurológica que combinan estas terapias en régimen hospitalario, residencial, domiciliario, ambulatorio y también en nuestro Centro de Día.

Puesto que son tratamientos personalizados e integrales, esto nos permite poder adaptarnos a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta la gravedad de las lesiones provocadas por la encefalitis.

Preguntas Frecuentes sobre la encefalitis autoinmune
¿Cómo se contagia la encefalitis autoinmune?
¿Cuáles son los tipos de encefalitis autoinmune?
¿La encefalitis autoinmune tiene cura?
Áreas de trabajo
imagen
Médico
imagen
Fisioterapia
imagen
Logopedia
imagen
Neuropsicología
imagen
Terapia ocupacional
imagen
Trabajador social
Tramitamos el cheque servicio de la comunidad de madrid

El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.

Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.

imagen