
Demencia vascular
La demencia vascular es una forma de deterioro cognitivo que ocurre como resultado de la destrucción del tejido cerebral por una reducción o un bloqueo del suministro sanguíneo. A diferencia de otras formas de demencia, como la enfermedad de Alzheimer, en la demencia vascular el origen está directamente relacionado con eventos vasculares, como accidentes cerebrovasculares o enfermedades que afectan a la circulación sanguínea cerebral.
Aunque no existe tratamiento para revertir el daño cerebral causado por un accidente cerebrovascular, sí que es posible tratar los efectos de la demencia vascular al rehabilitar las funciones cognitivas, físicas, funcionales, motoras y emocionales del paciente, con el fin de que la persona pueda desenvolverse de forma independiente.
Demencia vascular: ¿Qué es y cuáles son las causas del accidente cerebrovascular?
La demencia vascular ocurre como consecuencia de diferentes afecciones que dañan los vasos sanguíneos del cerebro e interrumpen el flujo de sangre y oxígeno hacia este. Ese daño que impide que el cerebro reciba el oxígeno que necesita, provoca un deterioro cognitivo, así como pérdida de la autonomía funcional.
El origen de la demencia vascular es un accidente cerebrovascular, como es el caso de un infarto cerebral extenso o la acumulación de pequeños infartos cerebrales, trombosis u embolias. Los factores de riesgo que predisponen a sufrir accidentes cerebrovasculares son la aterosclerosis, la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo, la apnea obstructiva del sueño…
En Lescer somos especialistas en neurorrehabilitación. Ofrecemos un enfoque integral y personalizado para tratar de reducir las consecuencias de un evento cerebrovascular. Para ello, combinamos diferentes terapias, entre las que se incluyen: estimulación cognitiva, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia para rehabilitar las habilidades funcionales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Todo ello se complementa con el apoyo psicológico y social tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores para manejar las dificultades emocionales asociadas con la demencia vascular.
Síntomas de la demencia vascular
Los síntomas de la demencia vascular pueden variar dependiendo de la región del cerebro afectada y de la gravedad del daño. Algunos de los síntomas más comunes son:

Tipos de demencia vascular
- Infarto lacunar múltiple: Las obstrucciones se producen en varios vasos sanguíneos de pequeño tamaño localizados en las profundidades del encéfalo.
- Demencia multiinfartos: Es la demencia causada por varios accidentes cerebrovasculares que, generalmente, afectan a los vasos sanguíneos de tamaño medio.
- Demencia de Binswanger: Esta variante se asocia con hipertensión grave, mal controlada y enfermedad vascular sistémica. Se caracteriza por la presencia de obstrucciones de pequeños vasos sanguíneos en la sustancia blanca, localizados en los tejidos más profundos del cerebro.
- Demencia por infarto estratégico: Se destruye una zona única del tejido cerebral situada en un área crucial.
- Demencias vasculares hereditarias: Estos trastornos afectan a los vasos sanguíneos pequeños. Dos tipos relativamente frecuentes son la arteriopatía cerebral autosómica dominante con infartos subcorticales y la leucoencefalopatía (CADASIL), así como la arteriopatía cerebral autosómica recesiva con infartos subcorticales y leucoencefalopatia (CARASIL).
Demencia vascular: fases y etapas ¿Cómo va avanzando?
La demencia vascular presenta una clínica y una velocidad de progresión distinta en cada paciente, ya que depende de cómo evolucione su enfermedad cerebrovascular (si lo hace de forma estable o progresiva) y la etiología de la misma. La progresión de la demencia vascular puede dividirse en varias etapas:
- Etapa inicial: Puede incluir síntomas leves como olvidos ocasionales relacionados con la memoria reciente y confusión ligera tan sutiles que no son evidentes.
- Deterioro cognitivo leve: Los síntomas se vuelven más evidentes. Comienza un deterioro de la memoria y de las actividades diarias. Aparece la desorientación leve, olvidos con más frecuencia, dificultad para encontrar las palabras…
- Demencia leve o temprana: Los problemas de memoria y de funcionalidad ya se consideran graves, ya que provocan cambios en la persona que complican las interacciones con los demás.
- Demencia moderada: Los pacientes necesitan ayuda para tareas como vestirse, alimentarse y mantener la higiene personal.
- Demencia moderada severa: En esta fase, la persona requiere asistencia constante para todas sus actividades diarias. La memoria se deteriora gravemente, y los problemas de comportamiento y la confusión son más pronunciados. Aparecen cuadros de agitación y trastornos de la conducta.
- Demencia severa avanzada: En la última fase de la demencia vascular, el paciente es completamente dependiente, ha perdido la comunicación, la atención, y las habilidades psicomotrices, incluso no sabe cómo tragar.
Demencia vascular: Tratamiento
En la Clínica Lescer entendemos que la demencia vascular afecta múltiples aspectos de la vida de nuestros pacientes, incluyendo funciones físicas, motoras, cognitivas, funcionales y emocionales. Por esta razón, diseñamos para la demencia vascular tratamientos personalizados y completos que abordan todas estas áreas, garantizando una atención integral y efectiva.
Dependiendo de los resultados de una valoración neurológica exhaustiva, nuestro equipo en Lescer elabora un plan de rehabilitación adaptado a las necesidades específicas de cada paciente, que puede incluir diferentes terapias no farmacológicas:
Fisioterapia
La fisioterapia juega un papel crucial en el tratamiento de la demencia vascular. Nuestro objetivo es mantener y, si es posible, restaurar la capacidad motora del paciente. Mediante ejercicios específicos y técnicas avanzadas, buscamos mejorar la movilidad y reducir el riesgo de caídas y otros problemas relacionados con la motricidad.
Terapia de neuropsicología
Nuestros neuropsicólogos trabajan para identificar y tratar problemas cognitivos como la memoria, la atención y la concentración. Además, abordan aspectos conductuales y emocionales, ayudando a los pacientes a gestionar mejor sus emociones y comportamientos.
Logopedia
La terapia de logopedia es esencial para aquellos pacientes que tienen dificultades para hablar y tragar. Nuestros logopedas utilizan técnicas especializadas para ayudar a restaurar estas habilidades, mejorando así la comunicación y la deglución, aspectos vitales para la independencia y la seguridad del paciente.
Terapia ocupacional
Los terapeutas ocupacionales en Lescer se centran en readaptar a los pacientes a las actividades de la vida diaria. El objetivo es mantener la autonomía del paciente el mayor tiempo posible, facilitando su participación en tareas cotidianas y mejorando su independencia y calidad de vida.
Apoyo psicológico y emocional
La terapia psicológica es una parte integral de nuestro enfoque de tratamiento de la demencia vascular, tanto para los pacientes como para sus familias. Esto es crucial para ayudar a enfrentar y asimilar los cambios que trae consigo la demencia vascular, promoviendo una mejor adaptación y bienestar emocional.
El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.
Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.
