imagen

Alzheimer

Es un tipo de demencia que causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren en las tareas cotidianas.

Tratamiento del alzheimer

La enfermedad de Alzheimer es una afección neurodegenerativa progresiva que afecta gravemente la memoria, la capacidad de razonamiento y el comportamiento. A medida que la enfermedad avanza, los síntomas físicos y cognitivos se intensifican paulatinamente, impactando en la capacidad de la persona para llevar a cabo las actividades diarias de forma autónoma.

El tratamiento del alzheimer es un proceso complejo y multidisciplinario que se centra en retrasar la progresión de la enfermedad, mejorar la calidad de vida del paciente y proporcionar apoyo tanto a los pacientes como a sus familias.

En Lescer somos especialistas en neurorrehabilitación. Ofrecemos un enfoque integral y personalizado del tratamiento de Alzheimer que incluye: estimulación cognitiva, terapia ocupacional, logopedia y fisioterapia para mantener las habilidades funcionales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Todo ello se complementa con el apoyo psicológico y social tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores para manejar las dificultades emocionales asociadas con la enfermedad.

Causas del Alzheimer

El alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa compleja con múltiples factores que contribuyen a su desarrollo. Esta enfermedad es el resultado de cambios complejos en el cerebro que comienzan años antes de que aparezcan los síntomas. Concretamente, la presencia de placas de proteína beta-amiloide y ovillos neurofibrilares en el cerebro llevan a la pérdida de neuronas, lo cual provoca una disminución de las funciones cognitivas y de la memoria.

Entre las causas más destacadas de por qué sucede esto, se encuentran:

  • Envejecimiento: La edad avanzada es el principal factor de riesgo de desarrollar alzheimer. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen 65 años o más, y se estima que cerca de un tercio de las personas mayores de 85 años la han desarrollado.
  • Antecedentes familiares: Las personas con padre, madre o hermano con enfermedad de Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollarla. Cuando la enfermedad tiende a suceder en familias, los factores genéticos y ambientales pueden ser determinantes.
  • Factores genéticos: Es una forma infrecuente de Alzheimer causada por ciertas mutaciones genéticas. Concretamente, determinadas variantes causan directamente la enfermedad de Alzheimer en los genes que codifican tres proteínas: la proteína precursora amiloidea (APP), presenilina-1 (PS-1) y presenilina-2 (PS-2).
  • Factores ambientales y de estilo de vida: El tabaquismo, la obesidad, la diabetes, y la falta de actividad física y mental pueden incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Síntomas del alzheimer

Hablamos de alzheimer de inicio temprano cuando la persona que la padece tiene entre 30 y 65 años, lo cual representa menos del 10 % de todas las personas con alzheimer.
En cambio, el alzheimer de inicio tardío sucede cuando los síntomas se manifiestan a partir de los 65 años, lo cual es lo más habitual.

Habitualmente, el alzheimer presenta una progresión de síntomas que varía de una persona a otra. Es importante poder reconocer tanto los primeros síntomas como los de las fases avanzadas:

Fase preclínica

La enfermedad comienza muchos años antes de que los síntomas sean evidentes. Esta etapa de la enfermedad de Alzheimer preclínica solo se identifica en entornos de investigación, ya que no se nota ningún síntoma.​

Primeros síntomas del alzheimer

Los primeros síntomas de deterioro cognitivo leve afectan a la memoria y a la capacidad de pensamiento, pero no llegan a afectar al trabajo ni a la vida cotidiana: ​

  • Pérdida de memoria, como olvidar nombres o eventos recientes.
  • Dificultad para planificar o resolver problemas.
  • Confusión con el tiempo o el lugar.
  • Problemas con el lenguaje, como dificultad para encontrar palabras.
  • Pérdida o extravío de pertenencias.

 

Síntomas de demencia moderada por enfermedad de Alzheimer

En esta etapa intermedia, la persona se confunde más y se vuelve más olvidadiza, y comienza a necesitar más ayuda para poder realizar las actividades diarias y el cuidado personal:

    • Pérdida severa de memoria, como olvidar detalles de su historia personal, su dirección o número de teléfono. Repiten sus historias favoritas o inventan historias para llenar los vacíos en la memoria.
    • Necesidad de ayuda para algunas actividades diarias, como elegir la ropa, asearse, usar el baño, etc.

<liCambios en la personalidad y conducta, que hace que desarrollen sospechas infundadas, se inquieten, e incluso tengan un comportamiento físico agresivo.

 

Síntomas de demencia grave por enfermedad de Alzheimer

En esta etapa, la función mental continúa deteriorándose, y la enfermedad afecta cada vez más al movimiento y a las capacidades físicas:

  • Pérdida severa de la memoria y la confusión constante.
  • Incapacidad para reconocer a familiares y amigos.
  • Dificultades graves para comunicarse y comprender el lenguaje.
  • Dependencia total para realizar actividades diarias.
  • Cambios en el comportamiento y la personalidad, como agitación, agresión o alucinaciones
  • Deterioro de las capacidades físicas (imposibilidad de andar, mantener la cabeza levantada, controlar los esfínteres e incluso tragar.)

Tipos y fases del tratamiento del alzheimer

El tratamiento del alzheimer debe adaptarse en función a la fase de la enfermedad en la que se encuentra el paciente.

  • En la fase temprana, se utilizan terapias farmacológicas, como los inhibidores de la colinesterasa, para mejorar la función cognitiva. Esto se puede completar con ejercicios de neurorrehabilitación para estimular la memoria y la función cognitiva.
  • En la fase moderada, se pueden introducir medicamentos adicionales para reducir los síntomas conductuales. También es adecuado llevar a cabo terapia ocupacional, con el fin de ayudar a realizar actividades diarias y mantenimiento de la autonomía. La fisioterapia es imprescindible y, en caso de que aparezcan problemas con el lenguaje, el tratamiento de alzheimer también debe incluir el trabajo de un logopeda.
  • Finalmente, en la fase avanzada, pueden ser necesarios los cuidados paliativos, con el fin de dar el mayor confort y la calidad de vida del paciente. En estos casos, el tratamiento del alzheimer debe ser integral, ya que precisa asistencia en todas las actividades diarias y manejo de síntomas conductuales y emocionales.

Diagnóstico de alzheimer ¿Cómo se detecta?

El diagnóstico del alzheimer implica una evaluación completa y detallada que puede incluir:

01
Evaluación médica

Historia clínica completa y evaluación física para descartar otras causas de los síntomas

02
Pruebas cognitivas y neuropsicológicas

Evaluaciones detalladas de la memoria, el lenguaje y otras habilidades cognitivas para identificar patrones característicos de deterioro cognitivo.

03
Entrevistas con familiares y amigos

Los médicos pueden hacerles preguntas a los familiares o amigos acerca del paciente y su comportamiento.

04
Evaluación funcional

Análisis del impacto de los síntomas en las actividades diarias del paciente.

Terapias de rehabilitación de la enfermedad del Alzheimer

Puesto que la enfermedad de Alzheimer puede afectar a las funciones físicas, motoras, cognitivas, funcionales y emocionales del paciente, es necesario diseñar un tratamiento del alzheimer que pueda abordar de forma integral todos estos aspectos.

Dependiendo de los resultados de la valoración neurológica, en Lescer diseñamos un programa personalizado de rehabilitación del alzheimer que puede incluir:

Fisioterapia

El papel de la fisioterapia es esencial rehabilitación del alzheimer con el fin de mantener e incluso tratar de restaurar la capacidad motora del paciente.

Terapia de neuropsicología

Para detectar los problemas y mejorar las funciones cognitivas (memoria, atención y concentración), así como las conductuales y emocionales de la persona. Para ello definimos diferentes tipos de ejercicios para adultos, según las necesidades particulares de cada paciente.

Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollarla. Cuando la enfermedad tiende a suceder en familias, los factores genéticos y ambientales pueden ser determinantes.

Logopedia

La terapia con nuestros logopedas permite restaurar la capacidad de hablar y tragar.

Terapia ocupacional

La labor de los terapeutas ocupacionales de Lescer tiene como objetivo lograr una readaptación a las actividades de la vida diaria para que el paciente pueda mantener su autonomía lo máximo posible.

Apoyo psicológico y emocional

En Lescer incluimos la terapia psicológica en nuestro tratamiento del Alzheimer, con el fin de dar apoyo emocional, asesoramiento y recursos para que el paciente y su familia puedan enfrentarse y asimilar los cambios.

En Centro Lescer somos especialistas en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, por lo que contamos con un gran equipo multidisciplinar formado por neurólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, logopedas y terapeutas ocupacionales, que trabajan con objetivos comunes, realizando un seguimiento constante de cada paciente.

Nuestro tratamiento del alzheimer combina la terapia tradicional con la tecnología más vanguardista, incluyendo la robótica, con el fin de retrasar el avance de la enfermedad a la vez que mejoramos la autonomía y la calidad de vida de los pacientes.

Preguntas Frecuentes sobre el alzheimer
¿Qué hacer para trabajar la prevención de alzheimer?
¿Una persona con alzheimer sufre?
¿El alzheimer es hereditario?
¿Cuáles son los primeros síntomas del alzheimer?
¿A quién es más probable que afecte la enfermedad del Alzheimer?
Referencias consultadas
Áreas de trabajo
imagen
Médico
imagen
Fisioterapia
imagen
Logopedia
imagen
Neuropsicología
imagen
Terapia ocupacional
imagen
Trabajador social
Tramitamos el cheque servicio de la comunidad de madrid

El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.

Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.

imagen