imagen

Tratamiento de esclerosis múltiple(EM)

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune y neurodegenerativa crónica del sistema nervioso central, que suele presentar sus primeros síntomas entre los 20 y los 40 años. Esta enfermedad puede provocar problemas de movilidad, pérdida de visión, fatiga y deterioro cognitivo, entre otros síntomas, siendo la enfermedad neurológica más común causante de discapacidad en adultos jóvenes.

A pesar de que no existe una cura para la esclerosis múltiple, los avances en la neurorrehabilitación y los tratamientos farmacológicos han permitido mejorar notablemente la calidad de vida de los pacientes. El tratamiento de esclerosis múltiple conlleva un enfoque integral que combina la neurorrehabilitación con los tratamientos médicos habituales.

Esclerosis múltiple: Síntomas

La esclerosis múltiple se considera que es una enfermedad autoinmune, ya que es el propio sistema inmunológico del paciente el que ataca y lesiona la vaina de mielina, que es la sustancia grasa que rodea y protege las células nerviosas del cerebro y médula espinal. Estos daños afectan a la conducción de las señales nerviosas que pueden ser erráticas, lentas o interrumpidas, lo cual puede derivar en una discapacidad neurológica.

Dependiendo del número de lesiones, su ubicación y su magnitud, pueden darse diferentes síntomas de esclerosis múltiple:

  • Problemas de movilidad: Dificultades para caminar, debilidad muscular y espasticidad.
  • Problemas sensoriales: Hormigueo, entumecimiento y dolor.
  • Problemas visuales: Visión borrosa, dolor ocular y pérdida de la visión.
  • Fatiga o debilidad: Un cansancio extremo que no se alivia con el descanso.
  • Problemas de coordinación y equilibrio: Dificultades para mantener el equilibrio y coordinación/ataxia, lo que puede llevar a caídas.
  • Problemas cognitivos: Dificultades con la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
  • Problemas de vejiga e intestinos: Incontinencia urinaria y estreñimiento.
  • Problemas sexuales

Esclerosis múltiple: Causas

Como decimos, la esclerosis múltiple ocurre cuando el sistema inmunitario ataca la mielina que protege las fibras nerviosas de la médula espinal y el cerebro. Esto se conoce como desmielinización, y provoca dificultad para la comunicación entre los nervios y el cerebro. Pero, ¿por qué el sistema autoinmune ataca la mielina? La causa exacta no se conoce completamente, pero los expertos se muestran de acuerdo en cuanto a que existen diversos factores.

01
Factores genéticos

Aunque no se considera una enfermedad hereditaria, el hecho de contar con un historial familiar de EM puede aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

02
Deficiencia de vitamina D

Niveles bajos de vitamina D se han asociado con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.

03
Factores infecciosos

Infecciones virales, como el virus de Epstein-Barr, podrían estar implicadas en la aparición de la esclerosis múltiple.

04
Bacterias intestinales

Las bacterias intestinales desempeñan un papel crucial en la regulación del sistema inmunitario, por lo que se estima que las alteraciones en la microbiota pueden influir en la respuesta inmune, favoreciendo la aparición de la esclerosis múltiple.

05
Tabaco

El tabaco contiene muchas sustancias químicas que pueden causar inflamación y dañar el sistema inmunológico, facilitando la aparición de enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.

Proceso de diagnóstico para la esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple no es fácil de diagnosticar. No hay una prueba única que pueda asegurar el diagnóstico, si no que se requieren múltiples pruebas para descartar otras afecciones que cuentan con síntomas similares. El diagnóstico de la esclerosis múltiple es un proceso con varios pasos.

Historia clínica

En la primera visita al especialista, el neurólogo se encargará de realizar varias preguntas para conocer los síntomas que la persona ha experimentado y las posibles enfermedades que tengan que ver con el diagnóstico de la esclerosis múltiple o de diagnósticos alternativos.

Examen neurológico

El neurólogo también se encargará de evaluar las diferentes funciones, como la fuerza, la sensibilidad o la coordinación, con el fin de detectar anomalías que pueden encajar con el diagnóstico de la esclerosis múltiple.

Analítica

Los análisis de sangre no pueden dar un diagnóstico firme, pero sí pueden ayudar a descartar otras afecciones. Los análisis de sangre también pueden revelar falta de vitaminas, especialmente de vitamina D, así como el hecho de contar con anticuerpos ante otras enfermedades autoinmunes.

Resonancia magnética

Es la prueba más importante para el diagnóstico de la enfermedad, aunque no es definitiva. La resonancia magnética es un escáner muy preciso que nos permite identificar las lesiones compatibles con la esclerosis múltiple que pueden aparecer en el cerebro y/o en la médula espinal.

Punción lumbar

Se trata de una prueba invasiva, pero que ofrece una información muy interesante. Consiste en extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo para comprobar la presencia de anticuerpos dentro del sistema nervioso central (bandas oligoclonales). La detección de una producción local de anticuerpos dentro del sistema nervioso central evidencia que hay una inflamación crónica o una respuesta inmune anormal en el cerebro y la médula espinal. Por lo tanto, la punción lumbar nos ayuda a confirmar el diagnóstico de EM y a predecir la evolución de la enfermedad en pacientes con síntomas iniciales.

Pruebas complementarias

En algunas ocasiones, los neurólogos pueden solicitar otras pruebas como los potenciales evocados visuales o la tomografía de coherencia óptica que ayudan a conocer la afectación en los nervios ópticos.

Rehabilitación especializada en Lescer para la esclerosis múltiple

Además de los medicamentos, el tratamiento de esclerosis múltiple precisa de un tratamiento neurorrehabilitador para tratar los síntomas y sus complicaciones, frenar la progresión de la enfermedad, y mejorar la autonomía y la calidad de vida de los pacientes.

Para conseguirlo, la neurorrehabilitación debe trabajar tanto las funciones motoras (caminar, mantener el equilibrio, tragar, etc.), como las cognitivas (memoria, lenguaje, etc.). Es por eso que en Lescer contamos un equipo multidisciplinar formado por diferentes especialistas: neurólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, psicólogos clínicos, neuropsicólogos, entre otros. El trabajo coordinado de todos los especialistas nos permite desarrollar un plan integral para el tratamiento de esclerosis múltiple, así como el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, como puede ser también la esclerosis lateral amiotrófica. Ambas enfermedades son neurodegenerativas, pero existen importantes diferencias entre esclerosis múltiple y ELA que conviene conocer.

En Lescer ofrecemos una variedad de terapias de rehabilitación de esclerosis múltiple que combinamos y adaptamos a las necesidades individuales de cada paciente:

Tratamiento fisioterapéutico

Nuestros fisioterapeutas trabajan para mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular

Terapias de neuropsicología

está enfocada en mejorar las funciones cognitivas afectadas.

Terapias de logopedia

En Lescer contamos con logopedas especializados que se encargan de abordar problemas del habla y del lenguaje, así como de la deglución.

Terapia ocupacional

Los terapeutas ocupacionales de Lescer ayudan a los pacientes a realizar las actividades diarias de manera más independiente, adaptándose a las limitaciones físicas personales.

Asesoramiento psicológico y apoyo emocional

En Lescer incluimos la terapia psicológica en nuestro tratamiento para la esclerosis múltiple, con el fin de ofrecer apoyo emocional, asesoramiento y recursos para que el paciente y su familia puedan enfrentarse y asimilar los cambios.

Apoyo y formación a las familias

En el proceso de rehabilitación, los familiares desempeñan un papel crucial, por lo que conviene que reciban educación y capacitación para ayudar y apoyar en la recuperación en casa.

Nuestro tratamiento de esclerosis múltiple se realiza en Lescer mediante tecnología de vanguardia, incluida la robótica, que se combina con la terapia tradicional. Todos nuestros tratamientos son personalizados, ya que la propia enfermedad es única para cada persona.

Preguntas Frecuentes sobre el tratamiento de esclerosis múltiple (EM)
¿Cuáles son las secuelas de un brote de esclerosis múltiple?
¿La esclerosis múltiple tiene cura?
¿Cuál es la esperanza de vida con esclerosis múltiple?
¿Con qué enfermedad se podría confundir la esclerosis múltiple?
Áreas de trabajo
imagen
Médico
imagen
Fisioterapia
imagen
Logopedia
imagen
Neuropsicología
imagen
Terapia ocupacional
imagen
Trabajador social
Tramitamos el cheque servicio de la comunidad de madrid

El cheque servicio es una ayuda económica ofrecida por la Comunidad de Madrid que forma parte de las ayudas a la dependencia. Centro Lescer ha sido autorizado para prestar sus servicios de tratamientos especializados a personas con lesiones cerebrales.

Para solicitar más información sobre este servicio, cómo tramitarlo y los requisitos necesarios para su gestión accede al siguiente enlace.

imagen