Curso optometría en daño cerebral adquirido

Índice

El 90% de la información que procesa nuestro cerebro es visual y el correcto procesamiento de la misma es fundamental para actividades tan cotidianas como andar, ver la televisión, leer, etc. Cuando trabajamos con pacientes que han sufrido una lesión cerebral y como consecuencia se han visto afectados por algún problema visual, necesitamos conocer y entender cómo les llega la información visual para poder entender mejor cómo perciben el mundo a través de los ojos.

La neuro –optometría es la especialidad optométrica que nos ayuda a solucionar las disfunciones visuales en los afectados por Daño Cerebral Adquirido. Mediante ayudas ópticas y entrenamientos visuales podemos compensar la pérdida parcial del campo visual de los pacientes con DCA.

En este curso de Optometría en Daño Cerebral Adquirido, aprenderemos a valorar la hemianopsia, saber cuándo, cómo y para qué utilizar los prismas, etc.
Además contaremos con una fisioterapeuta experta en optometría, con la que aprenderemos el complejo sistema de procesamiento de la información visual y cómo interpretar y abordar los distintos problemas que pueden presentar nuestros pacientes.

PROGRAMA CURSO OPTOMETRÍA EN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO (Lescer 25 y 26 de Marzo de 2017)

  1. Quienes son los distintos especialistas implicados en la visión
  2. Anatomía básica del ojo y rutas visuales
  3. Introducción a los movimientos oculares (MO) y su evaluación:

 

  1. Fijación
  2. Sacádicos
  3. Seguimiento
  4. Vestibulares – optokinéticos
  5. Vergencia (movimientos disyuntivos)

 

  1. Examen optométrico básico
    1. Refractivo
    2. Binocular
    3. Problemas de salud ocular

 

  1. Problemas Oculomotores: los 3 subsistemas oculomotores
    1. Versiones (movimientos conjugados)
    2. Vergencia (movimientos disyuntivos)
    3. Acomodación

 

  1. Problemas visuales no oculomotores

 

  1. Visión Espacial, Central y Periférica

 

  1. Disfunciones visuales y sensoriomotoras frecuentes en Daño Cerebral Adquirido y otras afectaciones neurológicas
    1. Evaluación Neuroptométrica
    2. Posibles intervenciones

 

  1. Prismas: qué son y para qué sirven
    1. Oclusiones parciales y completas
    2. Lentes
    3. Importancia funcional en el proceso de rehabilitación

 

  1. Hemianopsia
    1. Protocolo para la evaluación de la hemianopsia
    2. Razonamiento clínico
    3. Tratamiento
    4. Referencias bibliográficas

PRECIO: 230€

IMPARTIDO POR: La profesora se llama Veerle Van de Ven, es fisioterapeuta experta en optometría y actualmente trabaja en Clinica Hildebrand Rehabilitation Centre – Switzerland- (Suiza).

INSCRIPCIONES: cmassegu@centrolescer.org

Contamos con traducción simultánea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

como prevenir alzheimer
Prevención
Qué hacer para prevenir el alzhéimer

La prevención del alzhéimer es una preocupación creciente, especialmente para quienes buscan mantener su salud cognitiva en el tiempo. Teniendo en cuenta que esta enfermedad

Leer más »
cómo prevenir ictus
Prevención
Qué hacer para prevenir un ictus

El ictus, también conocido como accidente cerebrovascular, es una de las principales causas de muerte y discapacidad, ya que se interrumpe el flujo sanguíneo al

Leer más »

Añade aquí tu texto de cabecera

[wpforms id="50" title="false"]